Recientemente, TikTok lanzó un nuevo filtro que ha generado mucha polémica: el filtro que hace que las personas parezcan adolescentes.
Esta nueva herramienta ha sido utilizada por muchos usuarios de la plataforma y ha dividido opiniones.
Por un lado, hay quienes creen que este filtro puede resultar divertido e interesante para algunas personas, permitiéndoles verse como eran cuando eran más jóvenes, o experimentar con un look diferente al habitual.
Además, el filtro se puede utilizar con fines artísticos, lo que permite a los creadores de contenido producir videos con temas relacionados con la juventud y la adolescencia.
Por otro lado, hay quienes ven esta nueva herramienta como un problema, especialmente cuando se trata de adultos que utilizan el filtro para hacerse pasar por adolescentes.
Es importante recordar que TikTok tiene una política estricta contra el contenido inapropiado e ilegal, y que el uso indebido del filtro puede llevar a la eliminación del contenido e incluso a la suspensión de la cuenta del usuario.
Además, es fundamental que los padres y tutores estén al tanto de lo que sus hijos están viendo y produciendo en la aplicación, y que fomenten el uso responsable y seguro de la plataforma.
Con todo, el nuevo filtro de TikTok que convierte a las personas en adolescentes puede ser una herramienta divertida e interesante, pero se debe tener cuidado para evitar problemas relacionados con la seguridad y protección de los niños y adolescentes en la plataforma.

Es importante que todos los usuarios de TikTok usen la plataforma de manera responsable y segura, siempre respetando las políticas y pautas de la plataforma y protegiéndose a sí mismos y a los demás.
Además, es importante resaltar que el uso excesivo de filtros que modifican la apariencia de las personas puede tener un impacto negativo en la autoimagen y autoestima de los usuarios.
Especialmente cuando se trata de adolescentes, que ya atraviesan una etapa de cambios y descubrimientos, es fundamental que tengan una relación sana con su propia imagen y que no se dejen influir por cánones de belleza poco realistas.
Por ello, los padres y tutores deben hablar con sus hijos sobre el uso de filtros y cómo estos pueden afectar la autoestima y la autoimagen, incentivándolos a valorar la belleza natural y única de cada persona.
Lee también:
Navegación GPS con voz gratis para celulares
¿Cómo ver el mapa de tu ciudad en Street View en Google Maps?
Tiempo Real: observa el mapa de tu ciudad vía satélite
Además, es importante recordar que las redes sociales no representan la realidad, y que muchas veces las imágenes y videos compartidos son editados y filtrados para que luzcan perfectos.
Es fundamental que los usuarios de TikTok sean conscientes de esto y no se comparen con las imágenes poco realistas que ven en la plataforma.
En resumen, el nuevo filtro de TikTok que convierte a las personas en adolescentes puede ser una herramienta divertida e interesante, pero debe usarse de manera responsable y con atención a la seguridad.
Es importante que los padres y tutores controlen el uso de la plataforma por parte de sus hijos y fomenten una relación saludable con la imagen corporal.
Además, es fundamental que todos los usuarios sean conscientes de que las redes sociales no representan la realidad y que es importante valorar la individualidad y la belleza natural de cada persona.