Personas que sufren de diabetes tienen que llevar con un control rígido de los valores, pues se trata de una enfermedad que puede agravar en cuestión de minutos. Por tal motivo, queremos mostrarte 3 aplicaciones para controlar los niveles de la glucosa.
El uso de la tecnología es una herramienta poderosa, y las apps permiten determinar el estado metabólico de los pacientes, como medir la eficacia del tratamiento y realizar los ajustes necesarios en el plan de alimentación y medicaciones.
Todos los procedimientos necesitan resultados y que mejor que llevar en una plataforma de forma automatizada en el celular. Desde ahí podrás ver un historial completo de las últimas 8 horas con un sistema de alarmas y notificaciones.
Su uso es muy sencillo, y simplemente hay que colocarse un sensor inteligente en la parte posterior del brazo con el que se consigue la monitorización continua de los niveles de glucosa, esa información es captada por la app y consigue entender al cuerpo para generar soluciones personalizadas.
Si quieres saber más, te presento a continuación algunas aplicaciones que permiten que un usuario pueda medir su nivel de glucosa en tiempo real desde su celular y compartir esa información con médicos, profesionales de la salud y cuidadores.

Ranking: 3 mejores aplicaciones para medir la glucosa o diabetes
1. gluQUO
Una app que consigue llevar un registro de forma detallada con datos relacionados a la cantidad de insulina suministrada, alimentación con calorías incluida y la glucemia desde su interfaz sencilla que muestra opciones a la vista.
Cuenta con gráficos para presentar las informaciones de tu historial con una opción de exportación de datos para que tu médico especialista consiga visualizar sin ningún problema Realizando el control de forma dedicada podrás reducir los índices de glucosa en la sangre.
gluQUO: Tu mejor asistente para la diabetes – Descargar
2. mySugr
Con esta app conseguirás llevar la información completa, registros de raciones, insulina y azúcar en la sangre (tres valores fundamentales para todo paciente que sufre de diabetes) con ayuda de dispositivos digitales compatibles, como Accu-Check Aviva Connect para utilizar con el glucómetro.
El menú es sencillo, aunque no de los mejores. Puedes agregar los registros puntuales y al mismo tiempo llevar el control de las comidas, obtener tendencias y medias. Y también puedes exportar los datos para que los supervise tu médico.
mySugr: App Diario de diabetes – Descargar
3. Blood Glucose Tracker
Nuestra última aplicación está en inglés, pero, eso no quiere decir que sea inútil. Por el contrario, con ella podrás llevar un registro como con las anteriores, ya que posee gráficas que se entienden a primer vistazo y se pueden realizar estadísticas cuál es la progresión.
Blood Glucose Tracker es una de las mejores en su estilo. Completísima, con todo lo necesario, sin necesidad de registrar una cuenta, ya puedes comenzar a exportar los datos al almacenamiento del smartphone. Sencilla, sin anuncios y basada en licencias Open Source.
Blood Glucose Tracker – Descargar
Alimentos que te ayudan a controlar la glucosa en la sangre
Para quienes tienen diabetes o resistencia en la insulina, o bien para quienes desean reducir las probabilidades de desarrollar la enfermedad, estos son los alimentos que favorecen el control de la glucosa en sangre:
- Frutas y verduras: Para obtener mayor control y prevención de la diabetes, los especialistas garantizan que con un mínimo de cinco raciones diarias en la dieta, donde se incluyan frutas y verduras, es un hecho, ya que son alimentos con índice glucémico reducido.
- Granos enteros y legumbres: Los hidratos de carbono se asimilan rápidamente y pueden ser de ayuda para prevenir la diabetes, reduciendo los marcadores inflamatorios e insulina circulante, como señala una investigación publicada en The American Journal of Clinical Nutrition.
- Aceite de oliva extra virgen: Ideal por su efecto antiinflamatorio en nuestro cuerpo y un estudio realizado en España asoció las grasas monoinsaturadas propias del AOVE con mejor control glucémico en personas con diabetes, lo cual podría evitar picos de glucosa.