Para 2019 la Federación Internacional de Diabetes de México contabilizó 12.8 millones de personas diagnosticadas con esta enfermedad en el país. Y si tú formas parte de la estadística, seguramente tu médico te sugirió realizar un control de glucosa diario para evitar las complicaciones.
En este sentido, tu celular puede ser muy útil para llevar un registro diario de los valores de glucosa, tu dieta, medicamentos, entre otros.
A continuación, te presentamos un resumen de las aplicaciones más utilizadas por pacientes diabéticos y sus cuidadores para el control de glucosa.
Las mejores apps para control de glucosa en diabéticos
En las tiendas de aplicaciones vas a encontrar diferentes programas, que te ayudarán a tener un registro diario de tu glucosa y otras funciones.
Sin embargo, debemos resaltar la importancia de revisar que la app elegida tenga la acreditación de una organización científica, médica o estatal, que respalde la validez de sus datos.
Asimismo, debe ofrecer una interfaz de uso intuitiva para que cualquier persona pueda usarla fácilmente. Y, por último, debe ser una aplicación con diferentes funciones para simplificar tu rutina como paciente diabético.
Para ahorrarte esa búsqueda, aquí te presentamos algunas apps que cuentan con estas características y que recomendamos por su confiabilidad.

1. myDiabeticAlert
Para el tratamiento eficiente de la diabetes es necesario controlar diferentes parámetros y con myDiabeticAlert es posible obtener un plan de alimentación y actividad física que te ayudarán en tu objetivo.
Especialmente, si eres el cuidador de una persona mayor o un niño que sufre esta enfermedad.
En este caso, se debe descargar la app en el celular del paciente y crear un registro como cuidador.
Después, el cuidador debe descargar el software en su celular para recibir en tiempo real todos los parámetros de salud del paciente.
A través de esta app se puede obtener una planificación semanal de alimentación, basada en el metabolismo del paciente, manteniendo criterios saludables.
2. One Drop
En esta aplicación podrás llevar un plan de alimentación, control de medicamentos, registro diario de glucosa y acompañamiento de tus actividades físicas.
One Drop fue diseñado por pacientes diabéticos para no dejar escapar ningún detalle que permita gestionar la enfermedad con eficiencia y mantener una vida normal.
Esta app cuenta con la aprobación de la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. que avala su eficiencia como un software de tecnología médica.
En cuanto a su interfaz, podemos mencionar que es fácil de usar y está disponible para Android e IOS.
3. FEDEdiabetes
La Federación de Diabéticos Españoles ha creado esta aplicación de acceso libre para cualquier persona, con iPad o Iphone, que desee tener un diario sobre su enfermedad, valores de glucosa, alimentación y medicamentos.
Asimismo, esta app tiene una función de agenda o recordatorio para que el paciente pueda marcar sus próximas consultas médicas o crear una alarma para la aplicación de insulina.
También, resulta muy útil para tener un seguimiento sobre los ejercicios realizados diariamente así como para controlar la ingesta de alimentos para saber los valores mínimos y máximos de glucemia permitidos en tu dieta.
4. Diabetes:M
Al igual que las apps anteriores, Diabetes:M ha sido diseñada para que pacientes y cuidadores mantengan una vigilancia de los valores de glucosa y las bombas de insulina.
Además, en la app puedes sincronizar tu reloj inteligente para cruzar los datos sobre tu actividad física en cualquier momento del día.
Una de las ventajas de Diabetes:M es que permite crear informes detallados sobre los parámetros del paciente que puedes enviar por correo electrónico o compartir con tu médico.
Para los pacientes diabéticos y sus familiares, estas aplicaciones se han convertido en herramientas de gran utilidad para llevar un control de glucosa organizado, así como vigilar su alimentación y ejercicio físico.
Todos estos elementos son clave para evitar las complicaciones graves de la diabetes y llevar una vida saludable, acompañada de buenos hábitos alimenticios, de descanso y actividad, además de un control médico regular.