-

Elabora un informe de resultados de tu estrategia

 la recopilación de datos son las conclusiones a las que podemos llegar gracias a ellos. Asimismo, la forma en la que se entregan estos datos puede ser crucial para no echar tierra encima a tantísimo esfuerzo. Sigue leyendo porque este contenido puede interesarte.

Un informe de resultados es un documento que explica de manera clara y concisa la interpretación de las métricas y estadísticas que extraemos de las diferentes acciones que ponemos en marcha como parte de nuestra estrategia de marketing.

En este post me he propuesto darte algunos ejemplos para que aprendas cómo elaborar un informe para presentar los resultados de tu estrategia de la mejor y más clara forma posible.

Tipos de informe de resultados

Antes de empezar a detallar cómo elaborar un informe de resultados es importante tener en cuenta los tipos de informes que existen:

Según su extensión y necesidad

  • Informe ejecutivo: se trata de un informe corto, con la información necesaria pero sin exceder las 10 páginas.
  • Informe largo: este tipo de informe requiere de más redacción, ahonda en situaciones hipotéticas, análisis, investigación…

Cómo hacer un informe de resultados

Ahora que ya sabes qué tipos de informe existen y cuáles son las características principales de un buen informe, llega el momento de aprender a elaborarlo. ¡Toma nota!

Publicidade - OTZAds

Determina el objetivo o la razón de ser del informe

Antes de empezar, párate a pensar: ¿para qué estás escribiendo el informe? ¿Cuál es el objetivo? Es muy distinto redactar una propuesta comercial persuasiva que un informe anual con estadísticas.

Piensa en quién leerá el informe

Nunca pierdas de vista quién es el destinatario del informe. No es lo mismo redactarlo para alguien de dentro del negocio, como, por ejemplo, el responsable de tu equipo, que para alguien externo, como podría ser un potencial inversor.

Obtén la información y organízala de manera adecuada

Una vez tengas claro cuál es el objetivo del informe y quién lo va a leer, prepara un esquema del contenido que quieres desarrollar después. No es necesario que sea un esquema demasiado detallado ni específico: simplemente será una gran ayuda para estructurar el contenido de forma lógica y coherente. Así la lectura será más fácil y el informe, más entendible.

Por ejemplo, tu esquema podría ser:

  1. Índice
  2. Introducción
  3. Punto principal número 1
    1. Bullet point 1
    2. Bullet point 2
    3. Bullet point 3
  4. Punto principal número 2
    1. Bullet point 1
    2. Bullet point 2
    3. Bullet point 3
    4. Bullet point 4
  5. Punto principal número 3
    1. Bullet point 1
    2. Bullet point 2
  6. Conclusiones
  7. Materiales
  8. Fuentes de información

Presenta los resultados y principales descubrimientos

Este es el punto que requiere de más detalle: presentar los resultados, toda la información recabada. Es el momento de explicar la investigación realizada y contar el resultado, los descubrimientos obtenidos.

Complementa con visualizaciones

Muy relacionado con el punto anterior: presenta tus resultados pero de forma muy visual, que sea fácilmente entendible y rápidamente analizable.

Haz un resumen ejecutivo y revisa que esté escrito de forma coherente 

Para conseguir que sea una historia fácil de leer, realizar un informe ejecutivo una vez está realizado el informe completo te será de gran ayuda.

Publicidade - OTZAds

ejemplos sobre cómo hacer un informe de resultados

Ejemplo 1: barras vs radar

Como te decía, la forma de mostrar los datos puede cambiar totalmente la perspectiva del lector. Y para muestra, un botón. El primer ejemplo que te quiero mostrar es el caso de un director técnico que debe escoger entre tres jugadores. Se le presenta la siguiente gráfica:

como elaborar un informe pablo chavez II

¿Cuál es el jugador ideal? Es bastante difícil determinar cuál es el jugador más completo según las necesidades del director técnico.

En este caso, un gráfico de radar, también llamado «de telaraña», es una forma de mostrar los datos muy visual:

como elaborar un informe pablo chavez IV

Los mismos datos que en el gráfico de barras pero presentados de otra forma. Gracias al gráfico de radar podemos ver que el jugador 1 está más equilibrado que los otros dos, aunque en general no es el mejor en ninguna categoría en concreto.

Asimismo, se ve claramente cómo el jugador 2 destaca mucho en velocidad, aceleración y energía, pero tiene menor estamina. Por otra parte, el jugador 3 es muy bueno haciendo driblings y en tiros libres. De esta forma, el director técnico puede, a simple vista, determinar qué jugador es el más adecuado según las necesidades del equipo.

¿Tienes dudas sobre el ROI del inbound marketing? Accede al PDF completo para resolverlas

Ejemplos 2 y 3: elegir la escala correcta

Seguimos con otro ejemplo sobre cómo elaborar un informe de resultados correctamente y nos encontramos con las métricas engañosas. No me refiero a aportar datos falsos, sino de tergiversar, probablemente sin querer, por culpa de elegir la escala incorrecta.

Ejemplo 2: escala desde 0

Imaginemos una persona que debe elegir un menú para cocinar, como persona responsable de un menú infantil en un colegio. Le preocupa que los alimentos no sean muy altos en calorías. Para ayudarle a tomar la decisión, le presentamos la siguiente gráfica:

como elaborar un informe pablo chavez VIII

A primera vista se podría decir que sería preferible descartar el menú 4 por su alto contenido calórico con respecto a otras opciones. De hecho, el menú 2 y el menú 5 deberían ser los finalistas. Sin embargo, estamos ante un gráfico con una pequeña trampa: la escala comienza en 1.450 calorías. Si mostramos la escala desde 0 la gráfica tiene este aspecto:

como elaborar un informe pablo chavez IX

En este caso, podríamos decir que los menús son prácticamente iguales a nivel de calorías y lo más probable es que la persona responsable de elegir este menú debería basarse en algún otro criterio para acertar en su elección.

Publicidade - OTZAds

Esto no significa que siempre debamos empezar las gráficas desde 0: en realidad, no hay una fórmula que sea siempre 100% correcta. Pero sí es cierto que tu deber como especialista en los datos que manejas es mostrar los resultados obtenidos de la forma más objetiva posible, evitando posibles confusiones o malas interpretaciones de los datos.

New Call-to-action

Ejemplo 3: escala logarítmica

Otro ejemplo de posible tergiversación de datos por hacer un mal uso de la escala es el siguiente: se trata del precio del bitcoin, en dólares americanos, en un periodo de tiempo desde el 1 de enero de 2016 hasta el 1 de enero de 2019:

como elaborar un informe pablo chavez

Se podría concluir que el 2016 fue un año bastante plano, con poca volatilidad. Sin embargo, la escala en este caso le juega una mala pasada al gráfico y está escondiendo información importante.

Esto se puede solucionar, por ejemplo, con una escala logarítmica. Esta escala es especialmente útil cuando tenemos rangos muy amplios de datos, por lo que los números más altos se llevan todo el protagonismo.

como elaborar un informe pablo chavez XI

Usando una escala logarítmica en lugar de lineal vemos que el año 2016 sí tuvo altos y bajos: en realidad, ¡no fue un año plano, como parecía en la primera gráfica!

Ejemplo 4: adiós al gráfico circular

El gráfico circular es probablemente el tipo de visualización más utilizado. Probablemente la razón de su extendido uso sea porque en los inicios de Excel era lo que más a mano teníamos… Pero realmente, el gráfico circular, también llamado «gráfico de pie», «gráfico de tarta» o «gráfico de sectores», es una forma de mostrar datos que deberíamos evitar.

En realidad, este gráfico es preferible dejarlo de lado porque el ser humano no es muy bueno comparando distintos pedazos en un elemento circular. ¿Has intentado partir una tarta en 5 partes iguales? ¡Es realmente complicado!

Coincidimos con Avinash Kaushik cuando explica su desacuerdo con los gráficos circulares con un juego de palabras: “Eat pies! Don’t share them”. Es decir, “¡Come tartas, pero no las compartas!” ¿Todavía tienes dudas? Mira estos gráficos:

como elaborar un informe pablo chavez X
como elaborar un informe pablo chavez V

¿Cómo ordenarías de mayor a menor cada uno de estos gráficos? Inténtalo antes de mirar los siguientes gráficos… ¿Qué pedazo crees que es más grande en el Gráfico 1: el 4 o el 2? ¿Y el más pequeño en el Gráfico 2? ¿El 1? No, no… ¡el 2! Más de lo mismo en el gráfico 3…. Casi imposible de determinar.

Ahora intenta hacer el mismo ejercicio con los mismos datos pero, esta vez, en un gráfico de barras:

como elaborar un informe pablo chavez VI

Esto es otra cosa, ¿verdad? ¡Mucho más fácil comparar cada resultado!

Ejemplo 5: gráfico de vela, útil también en marketing

Para finalizar, queremos hablar de un tipo de gráfico muy utilizado en el mundo de las finanzas pero que puede ser muy útil también en marketing. Se trata de los gráficos de vela.

Estos gráficos son muy utilizados en el mundo financiero porque muestran toda la información relevante en una sola vela. Veamos de qué trata con un ejemplo.

Supongamos que estos son los precios de una acción determinada durante 5 meses:

como elaborar un informe pablo chavez I