-

Redes sociales para buscar empleo y potenciar perfiles

Las redes sociales son una de las mejores herramientas para la búsqueda de empleo, ya que te permiten trabajar el networking (red de contactos) y conseguir oportunidades de trabajo desde distintas plataformas. Por tal motivo, queremos mostrarte cuáles son las mejores redes sociales para buscar empleo y potenciar perfiles profesionales.

Existen diferentes tipos de redes sociales, algunas más genéricas, como Facebook o Twitter, y otras más específicas dirigidas a un entorno profesional, como es el caso de LinkedIn o Xing.

Para buscar empleo, es recomendable registrarte en ambos tipos, ya que aunque las redes sociales profesionales estén más enfocadas en la búsqueda de empleo, las generales también pueden publicar ofertas de trabajo. 

Publicidade - OTZAds

Desde ya te decimos, aprovecha todas las oportunidades, no hay nada cierto o errado en internet.

Mejores redes sociales para buscar empleo

A continuación, encontrarás las principales redes sociales profesionales para encontrar trabajo en Internet. 

1. Linkedin

Crédito de imagen: Google

Una red social que domina el mercado cuando se trata de búsqueda de empleo online. Y aparte de ser la más conocida, también es la que cuenta con un mayor número de usuarios a nivel global.

Publicidade - OTZAds

En ella puedes crear contactos con profesionales, tejer una red de comunicación y acceder a diversas ofertas de empleo. De la misma manera, hay empresas que publican contenido en la red social y dan información sobre vacantes abiertas.

Por si fuera poco, todos sus posts tienen el objetivo de formarte como profesional, así que no solo podrás hallar trabajo, sino seguir desarrollándote como experto.

2. Viadeo

Es una buena alternativa, aunque no tan potente como Linkedin, pues se trata de una herramienta muy eficaz que funciona solamente en Europa. Sin embargo es una app fácil de manipular y filtrar información referente a empleos en el sitio que prefieras.

Te irás a topar con oportunidades de trabajo, aumentarás la notoriedad de tu perfil profesional y ganarás reputación online. Destaca por su capacidad de estudiar el mercado a profundidad por medio de tendencias de la sociedad.

Publicidade - OTZAds

3. Womenalia

Otra red social para buscar trabajo se trata de Womenalia, y si eres una persona empreendedora esta web es ideal para ti, en especial para mujeres. Puedes encontrar grupos, eventos y formación para que crezcas como profesional.

Al mismo tiempo, esta red ofrece un amplio listado con vacantes disponibles, enfocadas en diferentes sectores. No importa que tengas una amplia trayectoria o que apenas estás comenzando, Womenalia no te va a defraudar.

4. Xing

Por último se encuentra Xing, una red social con casi dos décadas en el mercado digital. Dispone de extensas temáticas y sectores para que profesionales de todo tipo encuentren numerosas oportunidades.

Dentro de su sistema de búsqueda se encuentra una opción avanzada que permite filtrar informaciones por cargo de trabajo, ubicación, experiencia, lugar, salario, entre otros detalles. Permite adjuntar un currículum vitae, documentos de certificación, cartas de presentación para que reclutadores puedan visualizar en cualquier momento tus datos.

Cómo buscar empleo a través de las redes sociales?

Para trazar una buena estrategia de búsqueda de empleo en redes sociales es importante tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Crear un perfil adecuado para cada red social: Al crear un perfil en una red social profesional, es importante que incluyas tu experiencia profesional, formación, competencias e intereses profesionales. Si utilizas tus redes sociales de forma lúdica, asegúrate que los reclutadores no encontrarán imágenes comprometidas o poco profesionales asociadas a tu nombre y apellidos.
  • Muestra tu objetivo profesional: Utiliza las redes sociales profesionales para mostrar cuál es tu objetivo profesional y qué tipo de trabajo buscas para facilitar la información a los reclutadores.
  • Sigue a grupos o empresas que sean de tu interés: Dedica un tiempo a buscar empresas y grupos vinculados con tu ámbito profesional y contacta con ellos. Posiciónate como una persona experta en el tema.
  • Sé activo en la red: Para mejorar el perfil, es recomendable que compartas artículos, publicaciones u otras informaciones que puedan ser de interés para tus contactos.

Si quieres saber más, sigue navegando por nuestra sección de Redes Sociales y conoce otras herramientas que te pueden ayudar a través de Internet.