Todo proyecto necesita pasar por técnicas SEO que involucra el marketing digital de la actualidad para llegar a más personas y tener éxito. Por eso queremos mostrarte algunas herramientas para buscar palabras claves.
Es tan importante realizar un estudio de la palabra clave o Keyword Research, que dependiendo de su selección correcta, las consultas de búsqueda del usuario podrían impulsar tu web, por ejemplo.
La base de cualquier estrategia SEO puede ser la redacción o local. Sin duda, el posicionamiento de Keywords son una de las métricas SEO que más se tiene en cuenta en el seguimiento y monitorización de un proyecto orgánico.
De una forma más sencilla, las palabras clave son términos formados por una o más palabras, que representan la forma en la que el usuario expone sus dudas ante los motores de búsqueda, esperando encontrar respuestas.
Así que, para conocer realmente los patrones de búsqueda más repetidos por los usuarios, podemos utilizar diferentes herramientas o buscadores de palabras clave gratis.

¿Qué son las palabras clave?
¿Por qué es importante escoger las adecuadas? ¿Para qué sirve la búsqueda de keywords? ¿Cómo funcionan los buscadores de palabras clave y por qué resultan tan útiles?
Uno de los principales puntos de partida es la identificación de palabras clave por las que ese proyecto va a “pelear”. Es decir, cualquier negocio debe tener posicionado y definido el SEO (Search Engine Optimization) que irá a realizar en los distintos canales de comunicación de su marca.
Así que para lograr un mejor posicionamiento, nuestro objetivo, marca y palabras claves deben estar posicionadas para que cada vez que alguna persona realice una consulta en la web, aparezcas tú en los primeros resultados.
De esa manera, conseguirás captar mayor volumen de tráfico orgánico y potenciar la conversión.
¿Cuáles son las 4 mejores herramientas para buscar las palabras claves más importantes?
1. Google Keyword Planner de Adwords (Google Ads)
El buscador de palabras clave de Adwords es uno de los recursos más utilizados por profesionales y amateurs. Se trata de una de las herramientas de Google que usa directamente los datos del propio buscador, ofreciendo volúmenes de búsqueda con gran precisión.
Otro aspecto a destacar de esta herramienta es que ofrece ideas relacionadas con la raíz de la palabra, frase o dominio. Incluso permite ampliar la búsqueda con términos relacionados.
El Google Keyword Planner nos devolverá un listado, así como el número de búsquedas y valores como el coste del clic estimado en Google Ads y la competencia no orgánica de las palabras clave del listado. En todo momento permite añadir diferentes filtros de métricas, así como seleccionar el país, idioma o la fecha que más se adapte a tus necesidades.
2. SEMrush
Se trata de una herramienta con una versión de prueba disponible por 7 días que ofrece un listado de las páginas más visitadas de cualquier web, visualización del tráfico de tu negocio, se encarga de calcular las visitas, visitantes únicos, páginas, duración media de la visita y tasa de rebote.
Otros de los servicios SEO que proporciona la plataforma son rastreos de posición, auditorías del sitio web, análisis de los enlaces externos (backlinks) y cuenta con una visión general de las palabras clave desde Keyword Magic Tool, un buscador avanzado de términos, tendencias, CPC, entre otras variaciones de las palabras.
Su amplia base de datos garantiza una extracción de términos importantes. Establecer el número de palabras para determinar si nos interesa más términos, head tail, middle o long tail.
3. Ahrefs
Un buscador de palabras clave que funciona mediante su propia base de datos es Ahrefs, considerada como una de las bases de consultas de búsquedas más grandes del mundo, la cual cada mes actualiza su base con más de 7 mil millones de palabras para ofrecer listados precisos.
Este buscador permite introducir hasta 10.000 palabras clave para visualizar sus volúmenes de búsqueda con una función de puntuación.
Asimismo, ofrece ideas de palabras clave, en las que se divide entre palabras, sugerencias de búsqueda, consultas añadidas recientemente, palabras formuladas en preguntas, entre otras estrategias.
Su gran variedad de filtros permite identificar el volumen de búsquedas, la dificultad para posicionar las palabras clave, número de posición, e histórico de posiciones en las SERP de un determinado dominio para una consulta de búsqueda específica.
4. Autocompletar de Google
Aunque no se trate de una herramienta en sí, el mismo motor de búsqueda de Google y su función “autocompletar” puede brindar muchas pistas sobre sugerencias de las búsquedas, y de una forma totalmente gratuita.
Las sugerencias que aparecen al realizar una pesquisa específica, arroja variaciones, palabras clave concretas -keywords middle o long tail- relacionadas con nuestra búsqueda. El proceso es muy simple, tan solo hay que ir introduciendo las palabras y ver que es lo que nos sugiere Google.
Si te interesó el tema y quieres saber más sobre SEO, te invito a visitar nuestra categoría especializada de 0rale.