-

¿Son buenas para ti las pensiones privadas?

Los planes de pensiones privadas son en primer lugar maneras de ahorro. Si tienes ya cierto tiempo trabajando debes estar pensando qué será de ti cuando te retires del ámbito laboral. No siempre se puede contar con la ayuda de la seguridad social y pasar apuros luego de 30 años trabajando no es agradable.

Las pensiones privadas funcionan como un seguro adicional para tu vejez. Son fondos de ahorro donde puedes depositar distintas cantidades de dinero. En muchos casos, puedes depositar cuando quieras y cuanto quieras.

Eso te da más flexibilidad para ahorrar si estás acosado por deudas, pues las aportaciones pueden o no ser periódicas, incluso ser extraordinarias y periódicas, depende del plan que poseas.

Publicidade - OTZAds

Sin embargo, debes tener en cuenta que estos fondos de pensiones privadas son manejados por organizaciones especialistas en ello. No cualquier institución financiera puede hacerlo, porque el rendimiento de tu inversión va atado a ciertos riesgos.

Crédito de imagen: Google

Ventajas y riesgos de los planes de pensiones privadas

Verás, estos planes no son como guardar dinero bajo el colchón. La entidad con la que tengas suscrito el plan de pensiones genera rendimientos invirtiendo tu dinero. Lo que obtienes al final, cuando cobres de tu plan de pensiones, es ese rendimiento.

¡Cuidado! Esto no significa que las instituciones actúen sin supervisión. Los fondos que invierten tu dinero es supervisado por una comisionado y tu dinero es custodiado por otra entidad asociada. ¿Por qué actua de esa forma? Pues, así lo exigen las autoridades para evitar que tu capital sea mal empleado.

Publicidade - OTZAds

El respaldo que vas a recibir cuando llegue el momento será el capital que los rendimientos arrojen.

– Riesgos

Capaz no sea obvio, pero, esto siempre representa un riesgo. Todo plan de pensiones tiene un riesgo y de acuerdo a ellos varían los rendimientos. El riesgo de estos planes de inversión no es otra cosa que la cantidad del capital gestionado que se invierte y los mismos pueden generar rentabilidad.

El problema es que a mayor cantidad de capital invertido por lo gestores, más difícil será el retorno si no va todo bien.

Puede ocurrir que la compañía gestora quiebre, lo que hará difícil que recuperes toda tu inversión o también que la inversión se haga en una divisa y el tipo de cambio se deprecie, por lo que tu capital invertido será menor.

– Ventajas

Si inviertes en un plan de pensiones privadas recibirás más beneficios con menos semanas cotizadas. Las personas suelen pensionarse varios años antes, esto es sin duda, es un atractivo a una inversión que obligatoriamente debe ser a largo plazo.

Publicidade - OTZAds

Muchas veces el ahorro de los fondos puede ser mayor que los obtenidos de la seguridad pública y en un menor tiempo.

Si eres un trabajador autónomo que ha tenido problemas para formalizar su empleo, esta opción de igual manera te ayuda a evitar las trabas burocráticas. Después de todo, la informalidad laboral puede ser mayor o menor dependiendo del área de trabajo en el mercado.

Estos planes, además te permiten escoger el tipo de pensión en la que invertirás. Verás, en estos puedes programar tu retiro de los fondos, de forma que puedas cambiar de compañía o de modalidad cuando desees. Pero, si escoges un plan de retiro vitalício será más difícil (depende del país y legislación).

Recuerda que en latinoamérica existen distintas ofertas de inversión y son los gobiernos los que tienen la última palabra. Pero no está de más conocerlos un poco más.

¿Crees que las pensiones privadas son buenas para ti?

¿Te ha gustado el artículo? Háznoslo saber con tus comentarios.